El pasado miércoles 27 de agosto, el Espacio de Emprendimiento ACCEDE, fue escenario de la Primera Charla sobre Reciclaje, la cual estuvo enfocada en la reutilización de papel, cartón y revistas. Dicho taller es el inicio de una serie de charlas que se estarán ofreciendo en la Red DBAccess - www.dbaccess.com-, con la finalidad de crear consciencia para colaborar con el equilibrio ecológico que necesita nuestro medio ambiente.
Esta integración al “Proceso de Reciclaje en las Empresas”, llega a la organización con el apoyo de REPAVECA, agente especializado en el tema, el cual mantiene entre sus funciones y servicios informar sobre la forma adecuada de reciclar y generar beneficios por medio de estas acciones de conservacionismo.
De esta forma, se evidencia la importancia que para la Red DBAccess tiene estar al día con nuestro medio ambiente y ayudar a conseguir la armonía necesaria para el lugar en el que trabajamos y vivimos. Así la Red sigue creando el nivel de formación adecuado en cada colaborador y continuamos apoyando instructivos como los experimentados el pasado 27 de agosto:
-La mayoría del papel es reciclable con excepciones tales como:
El papel vegetal (papel cebolla); papel sanitario usado (papel higiénico, papel toalla, servilletas y pañuelos); papel y cartón recubiertos con sustancias impermeables a la humedad (parafina, láminas plásticas o metálicas, silicona, etc.); papel sucio, engrasado o contaminado con productos químicos.
-Producir 1 tonelada de papel (a partir de papel reciclado) significa:
Economizar 80% de agua
Economizar 62% de energía
Generar 92% menos contaminantes atmosféricos y del agua
1 tonelada de papel reciclado significa economía de al menos 17 árboles (exóticos!)
-Producir 1 tonelada de vidrio (a partir de vidrio reciclado) significa:
Evitar la extracción de 603kg de arena, además de otros materiales
Economizar 30% de energía eléctrica
Generar 20% menos contaminantes atmosféricos
-La energía economizada con el reciclaje de una botella de vidrio es suficiente para mantener encendida una lámpara de 100 W durante cuatro horas.
-Producir 1 tonelada de latas de aluminio (a partir de latas recicladas) significa:
Evitar la extracción de 5 toneladas de bauxita
Economizar de 4 a 6 toneladas de petróleo
Economizar 95% de energía eléctrica
Con el reciclaje de UNA lata de aluminio se economiza lo suficiente para mantener encendido un televisor durante 3 horas
Así como el conocimiento de los nuevos productos que obtenemos al reciclar, en los cuales destacan:
-Papel higiénico
-Papel absorbente
-Servilletas
-Cuadernos
-Hojas y bolsas de papel
-Cajas de cartón
-Cartulinas
-Periódicos
Es de suma importancia resaltar el poder que tenemos para ir cambiando, poco a poco, sólo basta aplicar todo momento la buena práctica basada en la teoría de las 7 “R”:
-REDUCIR
-REUTILIZAR
-RECICLAR
-REHUSAR (EVITAR)
-REINTEGRAR
-RESPETAR
-RESTAURAR
La Red comenta:
Domingo Hurtado (Arka):
“Me agradó mucho la charla porque el aspecto ecológico es un estilo de vida muy apropiado para la cultura organizativa de DBAccess. El reciclaje es más que vender algo y recibir un pago por algo que no voy a utilizar más; es empezar a pensar en el ecosistema en el que nos desenvolvemos, es "pensar en verde", es ser parte constructora de un nuevo mundo. Pienso que es una buena idea que DBAccess empiece a ser parte del pequeño grupo de personas que ama su ambiente y que respeta la naturaleza, la onda ecológica siempre es positiva”.
Anthony Ciancia (USI):
“En lo particular es bien importante conocer este tipo de información y así poder ayudar con un granito de arena para disminuir la contaminación ambiental. El taller fue excelente y muy importante, saber sobre lo importante del reciclaje, poder disminuir los vertederos de “basura”, y ayudar en la importante tarea que representa el cuidado ambiental del planeta”.
Esta integración al “Proceso de Reciclaje en las Empresas”, llega a la organización con el apoyo de REPAVECA, agente especializado en el tema, el cual mantiene entre sus funciones y servicios informar sobre la forma adecuada de reciclar y generar beneficios por medio de estas acciones de conservacionismo.
De esta forma, se evidencia la importancia que para la Red DBAccess tiene estar al día con nuestro medio ambiente y ayudar a conseguir la armonía necesaria para el lugar en el que trabajamos y vivimos. Así la Red sigue creando el nivel de formación adecuado en cada colaborador y continuamos apoyando instructivos como los experimentados el pasado 27 de agosto:
-La mayoría del papel es reciclable con excepciones tales como:
El papel vegetal (papel cebolla); papel sanitario usado (papel higiénico, papel toalla, servilletas y pañuelos); papel y cartón recubiertos con sustancias impermeables a la humedad (parafina, láminas plásticas o metálicas, silicona, etc.); papel sucio, engrasado o contaminado con productos químicos.
-Producir 1 tonelada de papel (a partir de papel reciclado) significa:
Economizar 80% de agua
Economizar 62% de energía
Generar 92% menos contaminantes atmosféricos y del agua
1 tonelada de papel reciclado significa economía de al menos 17 árboles (exóticos!)
-Producir 1 tonelada de vidrio (a partir de vidrio reciclado) significa:
Evitar la extracción de 603kg de arena, además de otros materiales
Economizar 30% de energía eléctrica
Generar 20% menos contaminantes atmosféricos
-La energía economizada con el reciclaje de una botella de vidrio es suficiente para mantener encendida una lámpara de 100 W durante cuatro horas.
-Producir 1 tonelada de latas de aluminio (a partir de latas recicladas) significa:
Evitar la extracción de 5 toneladas de bauxita
Economizar de 4 a 6 toneladas de petróleo
Economizar 95% de energía eléctrica
Con el reciclaje de UNA lata de aluminio se economiza lo suficiente para mantener encendido un televisor durante 3 horas
Así como el conocimiento de los nuevos productos que obtenemos al reciclar, en los cuales destacan:
-Papel higiénico
-Papel absorbente
-Servilletas
-Cuadernos
-Hojas y bolsas de papel
-Cajas de cartón
-Cartulinas
-Periódicos
Es de suma importancia resaltar el poder que tenemos para ir cambiando, poco a poco, sólo basta aplicar todo momento la buena práctica basada en la teoría de las 7 “R”:
-REDUCIR
-REUTILIZAR
-RECICLAR
-REHUSAR (EVITAR)
-REINTEGRAR
-RESPETAR
-RESTAURAR
La Red comenta:
Domingo Hurtado (Arka):
“Me agradó mucho la charla porque el aspecto ecológico es un estilo de vida muy apropiado para la cultura organizativa de DBAccess. El reciclaje es más que vender algo y recibir un pago por algo que no voy a utilizar más; es empezar a pensar en el ecosistema en el que nos desenvolvemos, es "pensar en verde", es ser parte constructora de un nuevo mundo. Pienso que es una buena idea que DBAccess empiece a ser parte del pequeño grupo de personas que ama su ambiente y que respeta la naturaleza, la onda ecológica siempre es positiva”.
Anthony Ciancia (USI):
“En lo particular es bien importante conocer este tipo de información y así poder ayudar con un granito de arena para disminuir la contaminación ambiental. El taller fue excelente y muy importante, saber sobre lo importante del reciclaje, poder disminuir los vertederos de “basura”, y ayudar en la importante tarea que representa el cuidado ambiental del planeta”.
Mira también el video con testimonios de sobre la charla de reciclaje:
No hay comentarios:
Publicar un comentario